fbpx

Política de Privacidad

Para CLINIDERMA, comprometida con
el más estricto cumplimiento de la ley y la protección de los derechos de las personas, y de todos
nuestros usuarios, es para nosotros de gran relevancia la conservación, preservación, protecció
integridad de los datos personales que usted ha puesto a nuestra disposición. Por esta razón, hemos
diseñado estas políticas de almacenamiento, tratamiento y uso de sus datos personales.
Esta política de manejo de datos e información personal, tiene por objeto desarrollar el derecho
constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que
se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, así como la protección de los demás
derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 constitucional, así
como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma.
CLINIDERMA, cumplirá con el proceso
de recolección, almacenamiento y uso de sus datos personales, así como los medios para el ejercicio
de los derechos consagrados en la Constitución y las Leyes que regulan la materia.
OBJETIVO
Determinar las políticas de CLINIDERMA, como responsable del tratamiento de datos personales y la garantía de la aplicación del
derecho sobre el manejo de la información que tiene su Titular, según lo establecido en el Artículo 17
de la Ley 1581 de 2012, la cual dicta disposiciones generales para la protección de esta información,
y el Decreto 1377 de 2013 que reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Los principios y disposiciones aquí contenidas serán aplicables a los datos personales registrados en
cualquier base de datos que los haga susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública
2
o privada. La presente política se aplicará al tratamiento de datos personales efectuado en territorio
colombiano. Por disposición de la ley, el régimen de protección de datos personales que se establece
en la presente política no será de aplicado a:
a. A las bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o
doméstico.
b. A las bases de datos y archivos que tengan por finalidad la seguridad y defensa nacional, así
como la prevención, detección, monitoreo y control del lavado de activos y el financiamiento
del terrorismo.
c. A las Bases de datos que tengan como fin y contengan información de inteligencia y
contrainteligencia.
d. A las bases de datos y archivos de información periodística y otros contenidos editoriales;
e. A las bases de datos y archivos regulados por la Ley 1266 de 2008.
f. A las bases de datos y archivos regulados por la Ley 79 de 1993.
DEFINICIONES.
Para los efectos de la presente Políticas, se entiende por:
a. Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el
Tratamiento de datos personales.
b. Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
c. Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias
personas naturales determinadas o determinables.
d. Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma
o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable
del Tratamiento.
e. Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí
misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
f. Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
g. Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales
como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
h. Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida
al Titular para el Tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca
de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la
forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los
datos personales.
i. Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos
públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio
y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos
pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y
3
boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas
a reserva.
j. Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular
o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el
origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la
pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva
intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos
políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos
biométricos.
k. Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado
del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos
personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro
o fuera del país.
l. Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos
dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización
de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.
PRINCIPIOS
a. Principio de finalidad: El Tratamiento de datos personales por parte de VIDA,
BIENESTAR Y BELLEZA S.A.S. (DOCTORA LINA MARÍA TRIANA) debe obedecer a
una finalidad legítima, la cual debe ser informada al Titular.
b. Principio de libertad: El Tratamiento de datos personales sólo podrá ejercerse mediando
con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular de la información. Los datos
personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de
mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
c. Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz,
completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de
datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
d. Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a
obtener de CLINIDERMA,
en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que
le conciernan.
e. Principio de acceso y circulación restringida: Los datos personales, salvo la información
pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o
comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un
conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados.
4
f. Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por VIDA, BIENESTAR Y
BELLEZA S.A.S. (DOCTORA LINA MARÍA TRIANA), se deberá manejar con las medidas
técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los
registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o
fraudulento.
g. Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de
datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la
reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las
labores que comprende el Tratamiento.
RESPONSABLE
El responsable del tratamiento de sus datos personales es CLINIDERMA, sociedad legalmente constituida, con domicilio en la ciudad de Bogota
CLINIDERMA al recopilar y utilizar Datos Personales lo hace para proporcionarle beneficios, promociones de productos y/o servicios que puedan ser de su interés, procesar pagos, ponernos en contacto con usted para actividades
comerciales, promocionales y de mercadeo de CLINIDERMA, brindarle información sobre otros productos y servicios ofrecidos por su
terceros vinculados o relacionados, socios, aliados estratégicos, dentro o fuera del territorio nacional,
así como para tratar sus datos sensibles (para lo cual su autorización es enteramente facultativa),
actualizar nuestros registros, realizar el mantenimiento de su cuenta, para recomendar productos y
servicios que pudieran serle de interés. También hacemos uso de esta información para mejorar
nuestra plataforma, así como para prevenir o detectar fraudes o abusos en nuestro sitio web y /o
aplicación móvil, y para permitir a terceras partes llevar a cabo soporte técnico, logístico u otras
funciones en nuestro nombre.
CLINIDERMA ha designado a un
funcionario, responsable del correo direccioncomercial@cliniderma.co>, quien será el encargado de tramitar las
solicitudes por usted realizadas para el ejercicio de sus derechos como titular de datos
personales. Por otra parte, la función de proteger la seguridad y buen manejo de sus datos
personales, está a cargo de esta Empresa. Usted podrá contactarse en la Carrera 19a #82-85,
de la ciudad de Bogota, República de Colombia, PBX: 601-2415081
5
DERECHOS DE LOS TITULARES
Como titular de los datos personales le asisten los siguientes derechos:
a. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a CLINIDERMA Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente
a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo
tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
b. Solicitar prueba de la autorización otorgada a CLINIDERMA, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito
para el tratamiento de datos, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley
Estatutaria 1581 de 2012.
c. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo
dispuesto en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen,
adicionen o complementen.
d. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se
respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o
supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado
que CLINIDERMA ha incurrido
en conductas contrarias a la Constitución y la Ley.
Los titulares podrán en todo momento solicitar a CLINIDERMA ,la supresión de sus datos personales y/o revocar la
autorización otorgada para el tratamiento de los mismos, mediante la presentación de un
reclamo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 1581 de 2012.No obstante,
lo anterior, la solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no
procederán cuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de
datos. Si vencido el término legal respectivo, CLINIDERMA no hubiere eliminado los datos personales, usted tendrá
derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la revocatoria
de la autorización y/o la supresión de sus datos personales.
e. Acceder en forma gratuita (una vez al mes) a sus datos personales que hayan sido objeto de
Tratamiento y cada vez que existan modificaciones sustanciales de las políticas de
Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas. En el evento en que se realice
más de una consulta por cada mes calendario, CLINIDERMA cobrará al titular los gastos de envío, reproducción y
certificación de documentos.
f. Si usted como titular considera que la información contenida en una base de datos de CLINIDERMA debe ser objeto de
corrección, actualización, supresión y/o revocación de la autorización otorgada para el
tratamiento de los mismos, deberá presentar un reclamo ante el responsable o el encargado
del tratamiento, el cual será tramitado bajo el siguiente procedimiento:
i. El reclamo se formulará mediante solicitud enviada al correo electrónico
direccioncomercial@cliniderma.co>, dirigido a CLINIDERMA, con la identificación del Titular, la descripción de
los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección y anexando los documentos que se
quiera hacer valer.
ii. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5)
días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos
dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la
información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
iii. En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará
traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e
informará de la situación al interesado.
iv. Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda
que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos
(2) días hábiles. Dicha leyenda será mantenida hasta que el reclamo sea decidido.
v. El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados
a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el
reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora
y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso superará los ocho
(8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
DEBERES DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
De conformidad con el artículo 17 de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, se comprometen a cumplir
los siguientes deberes:
a. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
b. Solicitar y conservar copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
c. Realizar en los términos previstos en los artículos 14 y 15 de la Ley Estatutaria 1581 de 2012,
la actualización, rectificación o supresión de los datos.
d. Tramitar las consultas y reclamos formulados por los titulares en los términos señalados en el
artículo 14 de la Ley Estatutaria 1581 de 2012.
e. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su
adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
f. Insertar en las bases de datos la leyenda “información en discusión judicial” una vez notificada
por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad o
detalles del dato personal.
g. Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los
códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
h. Tramitar las consultas y reclamos formulados por los titulares de la información.
i. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y
Comercio.
j. Aplicar las normas que reglamenten la Ley Estatutaria 1581 de 2012.
7
MODIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS
CLINIDERMA podrá modificar en
cualquier momento los términos y condiciones de esta Política. Cualquier cambio será notificado previa
o simultáneamente a los titulares de los datos personales. Dependiendo de la naturaleza del cambio
podremos anunciar el mismo a través de: (a) la página de inicio del Sitio Web, o (b) un e-mail a las
personas que estén en nuestra base de datos. De todas maneras, el continuo uso de nuestro Sitio
Web implica el conocimiento por parte del usuario de los Términos de esta Política. Si Usted no está
de acuerdo con la Política, absténgase de otorgar su autorización a CLINIDERMA, para dar Tratamiento a sus datos personales con las finalidades aquí mencionadas.
CONSENTIMIENTO
El paciente o usuario de los servicios acepta a que CLINIDERMA realice valuación y valoración en salud y de las condiciones de
tiempo modo y lugar, a través de medio virtual, para someterse el paciente a una cirugía o cualquier
otro tratamiento, consulta o intervención. Asimismo, autoriza expresamente a CLINIDERMA a utilizar las imágenes que sean recaudadas
por la empresa con ocasión del tratamiento médico, de manera preliminar, durante y despues del acto
médico.
CASOS EN QUE NO ES NECESARIA LA AUTORIZACIÓN
La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:
a. Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones
legales o por orden judicial.
b. Datos de naturaleza pública;
c. Casos de urgencia médica o sanitaria;
d. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o
científicos;
e. Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.
Quien acceda a los datos personales sin que medie autorización previa deberá en todo caso cumplir
con las disposiciones contenidas en la presente ley.
PERSONAS A QUIENES SE LES PUEDE SUMINISTRAR LA INFORMACIÓN
La información que reúna las condiciones establecidas en las leyes relativas al tratamiento de datos
personales podrá suministrarse a las siguientes personas:
8
a. A los Titulares, sus causahabientes o sus representantes legales;
b. A las entidades públicas o administrativas en ejercicio de sus funciones legales o por orden
judicial;
c. A los terceros autorizados por el Titular o por la ley.
CONSULTAS
Los Titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del Titular que repose en
cualquier base de datos, sea esta del sector público o privado. CLINIDERMA deberá suministrar a estos toda la información contenida en el
registro individual o que esté vinculada con la identificación del Titular. La consulta se formulará por el
medio habilitado por CLINIDERMA,
siempre y cuando se pueda mantener prueba de esta.
La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha
de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender a la consulta dentro de dicho término, se
informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá
su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento
del primer término.
RECLAMOS
El Titular o sus causahabientes, que consideren que la información contenida en una base de datos
debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto
incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en esta política, podrán presentar un reclamo
ante CLINIDERMA, el cual será
tramitado bajo las siguientes reglas:

  1. El reclamo se formulará mediante solicitud dirigida a CLINIDERMA, con la identificación del Titular, la descripción de los
    hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañado de los documentos que se
    quieran hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los
    cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos
    dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información
    requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
  2. En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a
    quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación
    al interesado.
    9
  3. Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga
    “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles.
    Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
  4. El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir
    del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro
    de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se
    atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes
    al vencimiento del primer término.
  5. El Titular o causahabiente sólo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y
    Comercio una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante el Responsable del
    Tratamiento o Encargado del Tratamiento.
    CONTACTOS
    El Titular o causahabiente podrá contactarse con CLINIDERMA en los siguientes canales: Correo electrónico direccioncomercial@cliniderma.co
    VIGENCIA
    Esta Política empezará a regir desde la fecha (1 de junio de 2020). Los datos personales que sean
    almacenados, utilizados o transmitidos permanecerán en la base de datos de CLINIDERMA, durante el tiempo que sea necesario para las
    finalidades mencionadas en esta Política, para las cuales fueron recolectados.
    Cordialmente,
    EQUIPO CLINIDERMA
Ir arriba