Recuerda que el acné consiste en un desorden inflamatorio de la piel estimulado por la acción de las hormonas sexuales y empeorado por varios factores emocionales. El acné puede empeorar si adicionalmente usamos cierto tipo de sustancias que no se indican para la piel grasa. A continuación dejamos algunos consejos prácticos que puedes tener en cuenta:
-Evitar sustancias aceitosas o cremosas en contacto con la piel donde aparecen lesiones de acné.
-Usar productos indicados para piel grasa o acnéica (a veces dice en la etiqueta OIL-FREE o NO comedogénicos).
-Evitar el lavado excesivo de la cara, especialmente con jabones no indicados por un dermatólogo, antibacteriales o perfumados.
-No realizar mascarillas caseras, esto puede empeorar el acné e irritar más.
-No realizarse limpiezas faciales para cualquier tipo de acné y menos en lugares no profesionales. Este procedimiento debe ser indicado y realizado por personas entrenadas ya que puede producir inflamación, manchas o cicatrices en manos no expertas.
-Si tu pelo tiende a engrasarse fácilmente lávalo con frecuencia, esto evitará que el brote permanezca, especialmente el de frente y sienes.
-Para maquillar y camuflar es preferible usar productos dermatológicamente desarrollados por laboratorios de confianza, ya que muchos de los productos que compramos de rutina tienden a mezclarse con aceites para dar textura y hacerlos compactos empeorando así el acné.
-Puedes llevar una dieta corriente, en realidad el consumo de grasas, chocolates y otros alimentos no empeoran el acné, simplemente se trata de un mito. Aconsejamos, sin embargo, llevar una dieta balanceada por salud.
-No es necesario el uso de purgantes para el manejo del acné, recuerda que no se trata de una enfermedad interna sino de un desorden inflamatorio cutáneo.

Alternativas no invasivas de rejuvenecimiento facial
El proceso de envejecimiento facial se ve determinado por diferentes factores tales como el tipo de piel, las diferentes exposiciones ambientales a las que nos sometemos, el cuidado de nuestra piel y la edad de inicio del mismo. Los 20 años es la edad ideal que todos quisiéramos conservar al menos en cuanto al aspecto

Onicomicosis
También conocida como “hongos en las uñas”. Se trata de una enfermedad infecciosa por ciertos hongos que se alimentan de la queratina que contienen las uñas causando cambios en su forma y color. Hay muchos factores de riesgo para el contagio como la humedad constante en manos y pies, el uso de calzado cerrado y

Aprende a cuidarte del sol
Antes solíamos cuidarnos del sol únicamente cuando salíamos de vacaciones, sin embargo, hubo un disparo en el número de cáncer de piel que hizo reconsiderar estas recomendaciones. Anteriormente cuando nos poníamos el protector solar solíamos pensar que nos podíamos exponer con seguridad al sol por tiempos prolongados, pero estudios han demostrado que la eficacia de

Consejos prácticos si sufres de acné
Recuerda que el acné consiste en un desorden inflamatorio de la piel estimulado por la acción de las hormonas sexuales y empeorado por varios factores emocionales. El acné puede empeorar si adicionalmente usamos cierto tipo de sustancias que no se indican para la piel grasa. A continuación dejamos algunos consejos prácticos que puedes tener en

El cigarrillo afecta la piel: ¿sí o no?
Siempre nos encontramos en la discusión con los que dicen que el cigarrillo no afecta la piel y los que dicen que sí la afecta. ¡Hoy te contamos la verdad! El cigarrillo sí afecta la piel, pues cuando fumamos se disminuye la oxigenación de las células y se genera liberación de radicales libres (los radicales