- UVA: este rayo causa envejecimiento de la piel (induce la aparición de arrugas, manchas y da un aspecto poroso) y puede provocar cáncer de piel.
- UVB: es el rayo que produce enrojecimiento (eritema) en la piel, quemaduras y de igual forma, aumenta el riesgo de presentar cáncer de piel.

Onicomicosis
También conocida como “hongos en las uñas”. Se trata de una enfermedad infecciosa por ciertos hongos que se alimentan de la queratina que contienen las uñas causando cambios en su forma y color. Hay muchos factores de riesgo para el contagio como la humedad constante en manos y pies, el uso de calzado cerrado y

5 cosas que debes saber para cuidar tu piel si tienes más de 50 años
Utilizar un protector solar de alta protección con componentes como fotoliasas que ayudan a resolver el daño solar acumulado. Empezar a usar agentes antioxidantes, normalmente la piel después de los 50 años tiene mucho daño acumulado y los agentes antioxidantes como la vitamina C nos ayudan a recuperar la luminosidad de la piel. En las

¿Sabías que el acné en mujeres adultas es más común de lo que se cree?
Usualmente todos piensan que el acné se presenta únicamente en la adolescencia.

¿Qué es el acné?
El acné es una condición inflamatoria muy frecuente ya que afecta a más del 80% de las personas en algún momento de la vida. Su aparición se debe a varias causas tales como: La herencia: si tenemos padres o hermanos con acné es más probable que lo presentemos, usualmente los pacientes con acné severo tienden

Consejos prácticos para exponer los bebés al sol
Antes de los 6 meses de edad no se pueden exponer al sol directo sin protección física, pues aún la piel es delicada y sensible. Después de los 6 meses de edad pueden comenzar a usar protectores solares minerales que son los que no tiene filtros químicos. A parte de la utilización del protector solar

Mapeo Corporal
Consiste en el registro fotográfico de alta definición asociado a la dermatoscopía, técnica no invasiva que permite la visualización de estructuras profundas en la piel. Se utiliza especialmente en el análisis de lunares para determinar cuáles son sospechosos de ser malignos y cuáles no. De esta forma solamente se realiza biopsia de las lesiones que